jueves, 28 de febrero de 2013

<- Las APIS ->


Ranking de APIs




El líder indiscutible en el mundo de APIs es Google con nada menos que 96 listadas. Fue Google Maps la que comenzó toda la revolucción con los primeros mashups: un mapa de pines mezclados con nuestros datos incrustados en una web. Ahora Google incluye muchas más, incluidas las de Google Plus.

También destaca Twitter por su fuerte apuesta por la API que llevo a tener númerosas aplicaciones móviles antes de que ellos mismos tuvieran su propio equipo interno encargado del desarrollo de aplicaciones móviles. No sólo eso, si no que es tienen entorno a más de 100 APIs que giran alrededor de su ecosistema, como pueden ser las de Klout o Topsy.

Facebook muy crítica por los cambios de su API es una de las que más apuesta por tener una servicio potente para los desarrolladores. A destacar su Facebook Graph API que suministra acciones sociales a millones de webs y aplicaciones móviles.


El futuro de las APIS

Una compañia, una API. No es de extrañar que la tendencia sea que cada web tenga su API pública. Si creemos en la apertura de datos, beneficiosa para todos, no podemos dejar escapar la ocasión de que otros desarrolladores trabajen con nuestra API para crear productos. Al final al cabo es una forma de promocionar nuestro producto/servicio.
El futuro estará marcado por la liberación de APIs públicas de instituciones públicas, un gran impulsor en este sentido es el proyecto Abre Datos que año tras año vuelve a demostrar lo beneficiosas que son las aplicaciones que organizan esa inmersa cantidad de datos que los organismos públicos tienen y no está compartiendo actualmente. En otro sentido, también crecerán las APIs orientadas a servicios en la nube y, como no, las APIs sociales. No es concebible una red social sin una API que explotar por los desarrolladores.
Ante el uso de protocolos, el más usado actualmente, probablemente el preferido, es el uso de REST vía HTTP. Por detrás quedan SOAP muy popular entre empresas pero no para el gran público consumidora de APIs y, después JavaScript como la de Google Maps, un claro ejemplo. Más atrás quedan XML-RPC.

sitio oficial

0 comentarios:

Publicar un comentario



 
contador de visitas