Una de los objetivos fundamentales de las páginas
dinámicas es rescatar los datos de un formulario HTML y registrarlos en un
archivo o base de datos.
Los siguientes conceptos tratan como rescatar cada uno de
los controles de un formulario HTML en el servidor.
El primer control que rescataremos el dato es el de tipo "text".
Recordemos que este tipo de control permite ingresar una cadena en una línea
(por ejemplo cargar un nombre, una dirección, un número etc.)
Implementaremos un problema muy sencillo para utilizar
este control.
Desarrollaremos un formulario HTML que solicite la carga
de dos enteros y seguidamente al presionar el botón de envío de datos
rescataremos los datos en el servidor y procederemos a sumarlos y generar una
nueva página HTML que se enviará al navegador con el resultado.
El
archivo HTML es muy sencillo y lo podemos ver:
pagina1.html
<html>
<head>
<title>problema</title>
</head>
<body>
<form action="pagina1.asp"
method="post">
Ingrese
el primer valor:
<input
type="text" name="valor1"><br>
Ingrese
el segundo valor:
<input
type="text" name="valor2"><br>
<input type="submit"
value="sumar"><br>
</form>
</body>
</html>
Recordemos del curso de HTML Ya que un control de tipo
"text" se define:
<input type="text"
name="valor1">
Lo más importante es subrayar el valor que le asignamos
al atributo name. Este identificador es el que utilizaremos en la página ASP
para rescatar el valor.
En el elemento form indicamos la página ASP que recibirá
los datos:
<form action="pagina1.asp" method="post">
La propiedad action indica la página ASP que recibirá y
procesará los datos en el servidor (es importante hacer notar que si bien los
dos archivos tiene el mismo nombre difieren en las extensiones: pagina1.html y
pagina1.asp)
El control de tipo "submit" tiene por objetivo
enviar los datos del formulario al servidor para que sean procesados:
<input type="submit"
value="sumar">
Ahora veamos la página que contiene el código VBScript
que se ejecuta en el servidor y rescata los valores del formulario.
pagina1.asp
<%option explicit%>
<html>
<head>
<title>problema</title>
</head>
<body>
<%
dim v1,v2,suma
v1=request.form("valor1")
v2=request.form("valor2")
suma=cint(v1)+cint(v2)
response.write("la
suma de los dos valores es:")
response.write(suma)
%>
</body>
</html>
Definimos 3 variables donde almacenaremos los dos valores
rescatados del formulario y un tercer donde guardaremos la suma de los mismos:
dim
v1,v2,suma
Para rescatar el contenido de un control HTML debemos
utilizar el objeto request y su método form cumple dicho objetivo. Debemos
pasar como parámetro al método el nombre asignado al control en el formulario
HTML, en nuestro caso valor1:
v1=request.form("valor1")
Luego de ejecutar esta línea tenemos almacenado el valor
en la variable v1. El método form recupera el dato en formato string.
Para sumar los dos valores enteros debemos convertirlos
mediante la función cint:
suma=cint(v1)+cint(v2)
Imprimimos un mensaje y la suma de los dos valores dentro
de la página:
response.write("la
suma de los dos valores es:")
response.write(suma)
Es muy importante tener presente que el archivo que llega
al navegador es semejante a este:
<html>
<head>
<title>problema</title>
</head>
<body>
la
suma de los dos valores es:17
</body>
</html>
Es decir al navegador llega HTML puro y no llega el
programa codificado en VBScript, no importa que la extensión que llega al
navegador sea asp.
0 comentarios:
Publicar un comentario